Tras años de escuchar que el Spark es un gran auto pero le falta espacio, Chevrolet escucha a sus usuarios y lanza el BEAT un vehículo con mucho mas espacio. El Beat es un nuevo vehículo en Colombia pero nace de un viejo conocido, el Chevrolet Spark GT. Desde cuando debutaron como prototipos en 2008 tanto el Spark GT como el Beat se conocían como Beat Concept pero por razones comerciales para cuando llegó a Colombia, en 2010, se optó por la denominación Spark GT, para vincularlo con el Spark de primera generación que por entonces era, y aun sigue siendo, el carro más popular y vendido de la marca en el país. Por su parte, el nuevo Beat nació en Detroit como Beat Notchback, nombre que hacía referencia a su baúl ya que ell cambio, evidentemente, se da en la cola con un baúl sorprendentemente profundo y amplio.
En el interior: el Beat conserva el mismo diseño interno del Spark GT, pero se siente más amplio y con capacidad para 5 personas apretadas, o cuatro cómodas. Los conductores de piernas largas se estrellan con un espacio muy estrecho para las rodillas, que se dificulta aún más porque el asiento no tiene ajuste de altura, pero la posición es aerodinámica y cómoda.
Aunque el motor del nuevo Chevrolet Beat 2018 es el mismo que el Spark GT ha tenido en los últimos años, ha tenido cambios ligeros para hacerlo más eficiente. La pieza mecánica es de cuatro cilindros, 1,2 litros y 80 caballos, pero los ajustes hacen que tanto el Beat como el Spark GT rediseñado reaccionen mucho mejor que su antecesor.
La primera ventaja está en la caja de velocidades, con unas relaciones mejor repartidas que fortalecen la aceleración, en especial en ciudad. La primera velocidad es muy corta, y el salto de revoluciones con cada cambio mantiene al motor en su pico de torque entre 3000 y 4000 rpm. Además, la acción de la palanca es sencilla y el pedal de embrague es suave, facilitando el manejo en situaciones de trancón.
El segundo gran cambio está en la dirección, que deja de tener asistencia hidráulica para pasar a ser asistida eléctricamente. Ofrece una dirección muy suave en maniobras de parqueo, pero firme para la carretera. La economía de combustible también es encomiable: hasta 70 kilómetros por galón, aunque en ciudad se acerca más a los 50. Ayuda también el peso bajo, inferior a una tonelada.
General Motors invirtió cerca de $22.000 millones en la planta de Colmotores para el nuevo Chevrolet Beat 2018, que tiene una estructura reforzada en acero de alta tensión. Así mismo, estos rediseños permitirían que las reparaciones en caso de colisiones frontales y laterales fueran más económicos, un elemento importante en un primer vehículo para un conductor novato.
En el tema de equipación, además del sistema MyLink con vínculo a Android Auto y Apple CarPlay (ausente de la versión de entrada), Chevrolet dotó a la versión full equipo de una cámara de reversa muy útil por el tamaño reducido del vidrio trasero. Además, cuenta con controles del sistema de entretenimiento desde el timón en sus versiones full equipo, y con ayudas como aire acondicionado para mejorar la comodidad.
El objetivo de este vehículo es ofrecerle a muchos compradores jóvenes un vehículo cómodo, accesible y con espacio suficiente para sus necesidades. El precio es competitivo con los hatchbacks como el propio Spark GT que dominan el mercado de entrada, y con accesorios interesantes podrá aspirar a quitarle clientes a autos más grandes del mismo segmento.
