top of page

Moverse al ritmo de la música

Juke es una palabra creole que significa andar al ritmo de la música, hoy es difícil creer que el Juke de Nissan haya existido desde 2010; aunque, muchos expertos dudaban que el SUV subcompacto funcionaría tan bien como lo ha hecho, incluso con la caída de las ventas en los últimos años.


Afortunadamente para los fanáticos de Juke, el fabricante japonés sigue comprometido con el crossover de aspecto moderno y de aspecto moderno, con un nuevo reemplazo que se lanzará pronto. Sin embargo, en lugar de esperar, echemos un vistazo ilustrado, basado en disparos espía, a lo que se puede esperar de su sucesor de segunda generación.


No se puede negar que el Juke saliente es un asunto polarizador, con su cara de ojos saltones y sus proporciones tontas; sin embargo, podría decirse que es por esto que ha tenido tanto éxito.


Para 2020, Nissan conservará el estilo en su cara para el interés visual. El área frontal está dominada por la rejilla de movimiento en V de la marca japonesa que se cruza con el DRL superior, mientras que los faros principales tienen una forma ovoide al igual que el automóvil saliente.


Las proporciones también son un poco más maduras, con puertas traseras más largas y revestimiento de chapa cincelada. El estilo de la parte trasera presenta luces traseras tipo Micra, LED, que sobresalen en las esquinas y un efecto de techo flotante con borde negro brillante que disecciona los pilares traseros.


Actualmente, las mayores desventajas del Juke se encuentran en su diseño reducido y en los materiales de la cabina de alquiler bajo. Afortunadamente, estas críticas se rectificarán junto con un mayor enfoque hacia la tecnología en el automóvil.


El estilo de la cabina se aleja de la actual mezcla heterogénea ovoide, en favor de líneas más rectas y detalles técnicos. Una gran pantalla táctil cuenta con Android Auto y Apple Carplay, junto con conectividad inalámbrica y aplicaciones personalizables. El número de características de asistencia al conductor gana un gran golpe; con cámara de 360 ​​grados, frenado de emergencia autónomo, ayuda para el mantenimiento de carril y asistencia activa en el estacionamiento. Los audiófilos serán atendidos con un sistema de sonido envolvente Bose con altavoces integrados para reposacabezas.


El Juke de segunda generación cambiará a la arquitectura CMF-B de Renault / Nissan. Este movimiento liberará un aumento en la distancia entre ejes y, lo que es más importante, un mejor volumen interior, especialmente para los ocupantes de los asientos traseros.

En cuanto a los propulsores, esperamos una gama de gasolina y diésel, que van desde una gasolina de tres cilindros y 1.0 litros, una turbocompresión de 1.6 litros y una turbo diesel de 1.5 litros para mercados fuera de América del Norte. Si nada de eso suena lo suficientemente frugal, también estará disponible una variante híbrida de gasolina y electricidad. La potencia se alimentará a través de la transmisión continuamente variable X-tronic de Nissan a las ruedas delanteras, o mediante un sistema opcional de tracción total.


El Juke compite en un segmento de SUV subcompacto en constante crecimiento y se enfrenta a una seria competencia; Incluyendo los gustos de C-HR radical de Toyota, Kicks de tamaño similar, SEAT Arona, Hyundai Kona, Peugeot 2008, Audi Q2, Kia Stonic, Mazda CX-3, Ford EcoSport, Chevrolet Trax, Citroen C4 Cactus y Jeep Renegade.


Anticipamos que el nuevo Juke se lanzará más adelante este año como una oferta para 2020.




bottom of page