top of page

Imperdible...

Los que tuvimos la suerte de asistir al Salón Internacional del Automóvil de Bogotá, disfrutamos de más de 54.000 metros cuadrados de exhibición junto con otras 20 mil personas que asistieron al evento para conocer las últimas tendencias de las 60 marcas de vehículos y motocicletas que estuvieron presentes. Al respecto, Andrés González, jefe de proyecto del Salón reveló “esta versión se destacó por la puesta en escena de las marcas presentes en la muestra. Nos deja un balance muy favorable y una firme expectativa de lograr la comercialización de más de 20.000 unidades gracias al desarrollo del evento. No cabe duda que cada edición devela que el Salón es la vitrina más importante del sector en el país”.


Juan Felipe Bedoya, presidente de Porsche Colombia, “estamos encantados con la participación de nuestras marcas en esta edición. La marca Volkswagen ha mostrado su fortaleza y también sus oportunidades, somos una marca exitosa en ventas con más de 1.500 unidades vendidas en el Salón.


Martín López, vicepresidente Comercial y de Planeación de Automotores Toyota de Colombia, señaló que durante el Salón Internacional del Automóvil la marca se destacó en ventas con la Toyota Prado, seguido de la versión SW4 2.4 turbo diesel y la Hilux GR-S. "Confiamos superar los resultados y así prepararnos desde ya para sorprender a nuestros clientes en la siguiente versión de este gran evento del sector automotor en Colombia”.

Juan Carlos López, gerente de mercadeo Nissan, aseguró que 2018 ha sido un año especial por el cambio de imagen de la marca en cuanto a lo que se merecen los Auto shows; por ello llegaron al Salón Internacional del Automóvil con una experiencia digital completa en la que se evidenció la preferencia de las personas por diversos vehículos Nissan.


“Nos sorprendió la gran acogida del nuevo Nissan Leaf eléctrico con 389 kilómetros de autonomía que llegará al país en junio de 2019 y que fue comprado desde ya en el Salón. Las camionetas X-trail y Kicks también fueron muy pedidas”, resaltó López.

Fabián Rodríguez, gerente de Marketing de Renault-Sofasa, aseguró que “fue un Salón interesante para la marca, hubo bastantes visitantes y mostramos lo que traemos al mercado. Los clientes nos demostraron que lo que hicimos fue apreciado por ellos: las pistas de rampa, Pro+ que es el área específica para clientes profesionales, nuestro Trezor el concept car del Salón, entre otros. Lo que invertimos en el Salón rindió frutos. Estamos muy felices con el nivel de ventas, la afluencia de personas, el seguimiento en redes sociales y lo que se logró en medios de comunicación y digital. Esperamos que el próximo Salón sea así”.


Para Chevrolet, el balance, durante los 12 días del fue positivo para Chevrolet. Así lo reveló Luis Salem, vicepresidente de Mercadeo de General Motors Sudamérica Oeste. “Este fue un evento muy exitoso, presentamos la evolución del portafolio de productos más nuevo de Colombia que incorpora lo último en tecnología, diseño y seguridad. Se destacó la tecnología del pabellón, novedades y show cars”.


Agregó que “en esta feria, tuvimos la oportunidad de anunciar importantes lanzamientos como el vehículo más vendido de Latinoamérica en su versión Sedán, el Chevrolet Onix y la nueva edición crossover, el Chevrolet Spark GT Activ. Además, sobresalió la presentación regional de la nueva Chevrolet Blazer. Para el cierre, se realizó la icónica Pasarela Camaro en su segunda versión, un evento que expuso la creatividad, el ingenio y la innovación, valores que Chevrolet tiene en común con la moda y el diseño”.


Sin duda alguna, el Salón del Automóvil fue el espacio ideal para que las marcas realizaran sus lanzamientos en materia de tecnología, vehículos híbridos y eléctricos, así como exhibiciones al aire libre y demostraciones de vehículos 4 x 4.



bottom of page