top of page

FJ Cruiser...pocos años, muchas historias

Comenzando el 2000 la renovación del siglo trajo una onda retro en muchos aspectos y los vehículos no podían ser la excepción. Esa onda RETRO explica el new beetle VW y el Nuevo MINI pero el caso más notorio de esa onda retro fue el FJ Cruiser de Toyota, hecho en honor al famoso FJ40 en donde muchos de nosotros nos golpeamos los riñones atravesando cualquier terreno con nuestros padres.


La gran mayoría de las marcas se concentraron en vehículos compactos o deportivos para hacer sus nuevos modelos con estilo retro, a fin de cuentas, fueron los que les dieron fama, pero el caso de Toyota es diferente...


El concepto

Durante el Autoshow de Detroit de 2003, Toyota decidió medir la reacción del público un nuevo concepto que nos mostraba una SUV moderna, pero con una clara inspiración en la Land Cruiser (FJ40) de 1960.


Toyota FJ Cruiser

Tanto fue el tributo que su nombre era FJ Cruiser. La respuesta del público fue lo suficientemente buena para que decidieran producirla y durante el mismo evento, pero dos años más tarde se mostró la versión de producción que se comenzó a vender el siguiente año.


El diseño exterior de la Toyota FJ Cruiser tomaba puntos clave de la FJ40 como clara inspiración. Los faros y la parrilla son el primer punto que notamos.


La Toyota FJ Cruiser compartía muchas partes mecánicas con la Land Cruiser, por lo que no representó una inversión tan grande para la marca. Compartían plataforma y utilizaba el motor V6 de 4.0 litros con 239 caballos de fuerza que años más tarde aumentaría a 260 caballos de fuerza.


Los modelos con tracción integral permanente utilizaban una caja manual de 6 velocidades, mientras que los de tracción trasera o integral no permanente contaban con cajas de 5 velocidades, ya fuera automática o manual.


Toyota aprovechó la FJ Cruiser para cubrir dos segmentos al mismo tiempo. Mientras que aprovechaba la popularidad de los modelos retro al representar el “renacimiento” de uno de los modelos más populares de la marca, también funcionó como una SUV enfocada al manejo todoterreno.


Desde la desaparición de la FJ40 en la década de los 80, Toyota se había dedicado a hacer de sus camionetas vehículos más balanceados enfocándose un poco más en la comodidad y el lujo. Aunque la FJ Cruiser venía muy bien equipada, no era un vehículo de lujo como la Land Cruiser, era uno con un claro enfoque aventurero.


La Toyota FJ Cruiser era un modelo creado principalmente para el mercado norteamericano y se dejó de vender en Estados Unidos en 2014. Se siguió comercializando en otros mercados como en Oriente Medio y Australia, pero en 2016 Toyota decidió que ya no se fabricaría más.


Este modelo gozó de gran popularidad por varios años, llegando a un ciclo de vida de 10 años, algo que se dice fácil pero que es complicado de lograr en un vehículo sin cambios mayores durante todo ese tiempo (salvo la muy rara excepción del VW escarabajo).


Puede que no haya sido un buen vehículo familiar, pero era un excelente todoterreno a un precio accesible y con el respaldo de la confiabilidad que dan todos los productos de Toyota. Fueron apenas 10 años pero las miles de historias, rallys y salidas familiares son suficiente aval para decir que el FJ pasó a la historia.




bottom of page